Somos un equipo de gestoras culturales que unen su experiencia y conocimiento para ofrecer apoyo y visibilidad a los proyectos culturales. Un sector complicado, pero a la vez maravilloso. Lavisible nace en octubre 2013, después de que Olga, Claudia, Belén y Sandra se encontraran en el Máster de Gestión Cultural, como una agencia de comunicación y coordinación de proyectos especializada en el sector cultural.
A día de hoy, casi seguro nos habéis visto de sarao en sarao, con el móvil como herramienta, cerveza en la mano y apuntando casi todo lo que sucede. Nos gustan el photocall, las propuestas artísticas arriesgadas, la cultura que aporta y nuestra ciudad viva.
¿Cómo conocisteis el festival?
Conocimos el festival cuando estábamos haciendo un mapeo de las propuestas culturales promovidas por los propios vecinos o ciudadanos. Nos llamó la atención la propuesta de acercar y relacionar a agentes claves de un barrio como Extramurs, poder llegar a conectar el ámbito comercial con el ámbito artístico nos pareció clave para defender la cultura de proximidad en los barrios de València.
¿Cuándo colaborasteis con Distrito 008 y por qué decidisteis entrar en el proyecto?
Fue en la edición de 2014 cuando Sergio y Laia contactaron con nosotras y nos explicaron el proyecto en profundidad. Las ganas que tenían por dinamizar el barrio y por crear encuentros culturales reales nos motivó a sumarnos al proyecto. En un inicio nos unimos en la parte de programación con algunas propuestas y, por supuesto, en la parte de comunicación.
¿Qué aportasteis al festival?
Durante nuestra participación formamos parte del equipo organizativo y comunicación. Ya que son las áreas que trabajamos en Lavisible. Pero, dada la naturaleza asociativa y abierta del festival, dábamos apoyo en diferentes ámbitos.
En la preproducción del festival nos encargamos de la estrategia de comunicación: redes sociales, contenidos de la página web y prensa, y de aspectos comerciales como visitas a los locales y atención a los artistas participantes. Durante el festival intentábamos dar el 100% junto a todo el equipo para asistir en producción. Una auténtica locura y pura adrenalina. Recordamos momentos donde ocurrían hasta más de tres actividades paralelas llenas de público y teníamos que movernos por todo el barrio. Corriendo, sí. Trabajar en Distrito 008 es una carrera de fondo.
¿Qué significó para vosotras trabajar aquí?
Para nosotras fue una experiencia de aprendizaje y visibilidad muy valiosa. Es bajar lo aprendido en la Universidad a tierra y comprender que la gestión cultural es la que se hace todos los días desde los barrios y con las personas. Además de quedarnos con el cariño y con unos amigos para toda la vida como Sergio y Laia 🙂
Contadnos cómo es un día a día en vuestro trabajo.
El trabajo en Lavisible es muy variado, porque al igual que estar en Distrito 008, nos permite involucrarnos en muchas tareas y proyectos distintos. La cultura, y en concreto la comunicación cultural, agota, pero enriquece mucho.
¿Qué es lo más importante a la hora de comunicar cultura?
Poner en valor el qué y el cómo. Saber que hay artistas que crean cosas maravillosas para que sean mostradas y que nuestra parte es fundamental para que el público esté enterado y pueda verlas, experimentarlas y vivirlas. Sabemos que la claridad del mensaje es muy importante para conectar, sin dejar de lado la creatividad del discurso.
¿Qué creéis que aportan festivales como estos a la ciudad de Valencia? ¿Y a los barrios?
Estos festivales son un reflejo de las necesidades de los barrios, son la manera de reivindicarse de la amalgama de la ciudad. València no se entiende sin sus barrios, y estos aportan diversidad e identidad propia. Es una suerte que puedan convivir, a modo a fiestas patronales, tantos festivales. Al final, generan cariño, pertenencia y cohesión vecinal.
¿Qué pensáis del auge de los festivales en Valencia?
En la respuesta anterior hemos dejado claro que a nosotras nos encantan. Somos público asiduo, colaboradoras y currantas, así que el auge nos parece un buen síntoma.
Los festivales están en auge en toda España, hasta podemos decir que a nivel mundial. Habrá que diferenciar siempre los festivales de carácter masivo y que persiguen netamente un beneficio económico de aquellos festivales urbanos que tienen como objetivo promocionar los comercios, restaurantes y locales por medio de actividades culturales.
¿Qué cambios haríais, culturalmente hablando, en la ciudad?
Hace falta apoyo público y privado, necesitamos una red entre todos los agentes culturales y, sobre todo, seguir trabajando por la construcción y educación de públicos. Es un trabajo de todos: instituciones públicas, privadas, grandes o pequeñas.
¿Visitareis la próxima edición de Distrito 008?
¡Claro! Eso ni se pregunta 😉
Siempre nos gusta pasear por Distrito 008 con nuestro mapa; conocer un restaurante que no habíamos fichado aún, contemplar el arte urbano de la zona, emocionarnos con las artes escénicas en nuevos espacios y, en definitiva, sonreír y brindar por las emociones vividas. La pregunta es: ¿nos vais a invitar a esta edición?