Arquitectúria, es una asociación sin ánimo de lucro surgida por la inquietud de un grupo de personas que trabajan en la transformación del medio físico. Uno de sus principales objetivos es mejorar la calidad de vida de las personas en relación a la salud, la convivencia, la vivienda, el medio ambiente o la economía. Asimismo, promueve la movilidad activa y el urbanismo de escala humana a través del diseño y coordinación de proyectos de innovación urbana con la participación de todos los actores y ciudadanos interesados.
Uno de sus proyectos más destacados es PEM_EMPlaza, en el barrio de Extramuros, y consiste en la recuperación del espacio público en la encrucijada que forman las calles de Calixto III y Palleter. Para ello, han creado una herramienta que informa a los protagonistas y a la administración responsable, para iniciar e impulsar un proceso de participación pública en el que se aborde dónde, cómo, cuándo y qué hacer con el cruce.
Este año, han querido formar parte de esta novena edición que, por fin, sale por completo a la calle con un montón de propuestas y actividades para reavivar este cruce que, bien podría ser una plaza, y para que pueda ser disfrutado por todas y todos.

El pasado 6 de abril, en este cruce de Calixto III con Palleter tuvo lugar la inauguración de este espacio efímero, PEM_EMPlaza, con una mesa debate que llevaba por nombre Recuperando el espacio urbano para la ciudadanía. En esta mesa, participaron: Vera Cuenca de Colecamins, María José del Amor de Fuera Túnel Pérez Galdós, Gabriel Martínez del Ampa CEIP San Juan Ribera, Gustavo Vivas de la Asociación Vecinal Albors (Siembra Alcorques Actor Llorens), Elena Azcárraga de València Camina, Víctor Soriano de Proceso participativo Siembra Orriols y Gonzalo Fayos, vecino del barrio Botànic, todo ello moderado por José Luís Gisbert de Arquitectúria.
En la mesa, cada participante nos hizo conocer su vinculación y experiencia con algún proceso participativo. Ya sean acciones a partir de la concienciación sobre rutas escolares seguras o acciones reivindicativas para reclamar acabar con la autopista urbana al ser una de las principales causas de contaminación del aire, ruido, peligro y agujero negro de la ciudad, entre otras.

Entre el público se destacó la necesidad de intervenir sobre los espacios más candentes de la escena urbana como el barrio de Abastos, la grata recepción por parte de los técnicos redactores de proyectos como una herramienta más de proyecto, o el enfoque sobre los espacios públicos de gran relevancia como la Plaza de la Reina o San Agustín, frente a los espacios públicos cotidianos como la Plaza de Baró de Cortés en Russafa.
Gracias a este encuentro, pudimos comprobar el interés, la vigencia y pertinencia de la ciudadanía en su territorio, así como que, la participación ciudadana continúa siendo una herramienta no explotada por la administración municipal para la recuperación de la ciudad.

Asimismo, no sólo pudimos disfrutar de esta mesa debate, sino que, el sábado 6 y el domingo 7 de abril también hubo diferentes y diversas actividades para todos los públicos como el taller infantil “¿Qué ciudad es la tuya?” de Baobab Espai Comunitari, el espectáculo de pompas de jabón con Payaso Pimentón, que divirtió a grandes y pequeños, el Golpe Poético, que fue una auténtica batalla entre poetas editados y poetas de la calle , además del concierto de Insomnia Music Band, que consiguieron que todos los y las asistentes cantaran y bailaran hasta el final.

Gracias a estas actividades, pudimos observar la necesidad de convertir este espacio de Extramurs, en una plaza transitada para el disfrute de la ciudadanía, como uno de los pilares fundamentales en la toma de decisiones. Decisiones que afectan a la calle, al barrio y a la ciudad y que pueden ser abordadas a través del arte y la cultura.
Falta mucho por hacer, sin embargo, esta ha sido una de las piedras iniciales con las que se llegará a algo grande. La experiencia, así como otras actividades que se dieron sobre el espacio recuperado dentro de Distrito 008, sirvió para comprobar el papel que las encrucijadas desempeñarán en el futuro espacio público de la ciudad.
Durante estas dos jornadas se realizaron encuestas para recabar las opiniones de los vecinos y vecinas sobre el proyecto PEM_emPLAZA, ¿Quieres participar?
Ahora es tu turno. Ahora puedes hacerlo posible. ¿Cuántas veces has visto recuperar la ciudad para las personas? ¡Sal #ALaCalle!