Desde bien joven Sergio Mañez dejó de estudiar para trabajar en la hostelería. Esta decisión fue lo que le llevó con tan solo 21 años a emprender en su propio negocio donde ya organizaba eventos culturales como monólogos, acústicos y pases de cortos. De ahí, equipado con su inquietud y su clara tendencia a ser un emprendedor, él tuvo varios negocios de hostelería, algunos enfocados a la restauración pero otros dedicados a la música.

Con 30 años, Mañez fundó su propia promotora, .beat, con la que organizó un multitud de
eventos musicales y se posicionó en Valencia como una de las promotoras de referencia y más activas de la ciudad. Además que todo eso, ha creado y trabajado en un multitud de propuestas, eventos y salas destacando algunas como: el director artístico de Discoteca Barraca, co-creador de Overbooking Festival, gerente y DJ en The Mill Club, fundador y co-director de Distrito 008 Festival Urbano de Extamurs, fundador y director de Audition, director y presidente del Associació Cultural Espai LLimera, fundador y co-director de Plan B Fallas Festival y gestor de MUVIMENT en el museo del Muvim.

Siendo uno de los directores de Distrito 008, empezamos con Sergio Mañez para contar la historia de la festival antes de que empiece la décima edición este año.

Foto por Giovanni Riccò.

¿Cómo surgió la idea de Distrito 008?

Nací en el distrito de Extramurs y he vivido aquí toda mi vida, pero cuando tenía que explicar a alguien donde vivía no podía decir en Extramurs, porque nadie lo conocía, a pesar de ser el primer barrio que se construyó en la ciudad, fuera de los muros. Consideraba que mi barrio tenía muchas cosas importantes como para que no se conociera, así que Distrito 008 empezó para eso, para dinamizar y reivindicar que este distrito es uno de los más importantes de la ciudad, tanto en historia como en hostelería y ocio. 

¿Cuál es tu labor dentro del proyecto?

Mi labor desde principio es la de dirigir y guiar la idea principal, pero centrándome sobre todo en las localizaciones de espacios y en la programación de actividades.

¿Qué necesitaste para que el Festival llegará a pasar de ser una idea a hacerse realidad?

Pues sobre todo tener claro que era una buena idea e iniciativa. Después conseguir convencer a los locales y espacios del barrio a que participaran, conseguir un buen sponsor como el que nosotros podemos dar gracias de haber conseguido durante cuatro  años, y sobre todo, tener personas en el equipo que confiaran y creyeran en él. 

¿Qué objetivos te planteaste y cuáles de ellos crees que se han conseguido?

Principalmente el objetivo de que se hablara del barrio como tal, se ha conseguido, ese era el más importante, pero el otro objetivo que queríamos conseguir, porque estamos convencidos de que un proyecto como el que hacemos lo merece, es el de conseguir financiación y ayudas públicas. Todavía no ha sido posible.

¿Qué personas o entidades crees que han sido claves en el desarrollo del proyecto?

Entre las personas está principalmente mi socia y amiga Laia Folch, que desde el principio ha estado ahí, a pesar de lo complicado que fueron los principios, al no tener recursos económicos ni los medios necesarios para afrontar un proyecto tan ambicioso. También, en estos años han trabajado con nosotros otras personas clave como Sandra Sancho, Olga Palomares, Claudia Alfonso y Belén Iranzo, de Lavisible, Paula Rausell, Cristina Centeno y María Cabeza, pertenecientes a Punxa Gestió Cultural, o el actual grupo humano que tenemos, que sin su ayuda e implicación no hubiéramos llegado hasta esta edición, Paula Finat, Ashuni Pérez, Sara Olivas, Laura Carbonell y nuestro último fichaje Julio Marquez, sin olvidarnos de Ana Roussel que en está edición, por situación personal, no podrá implicarse con el Festival.

¿Cómo crees que ha influido el proyecto de Distrito 008 en el barrio?

Pues yo creo que positivamente, ya que hemos conseguido que se hable de él, aunque sea un par de semanas al año. Cualquier proyecto como el nuestro que pretenda activar o dinamizar un barrio a base de cultura  siempre influye positivamente.

¿Qué crees que aportan festivales del tipo de Distrito 008, a la ciudad de Valencia? ¿Y a los barrios?

Siempre aportan cosas buenas. Son proyectos hechos sin ánimo de lucro donde la gente que hay detrás de ellos lo dan todo para que salgan adelante y esa energía y amor que ponen en ellos se transmite a la gente. En nuestro caso, llenamos el barrio de música, arte, danza, teatro… todo para el disfrute de la gente.

Si pudieras contar con muchos más recursos, ¿qué plantearías en el Festival?

Siempre mejorar en conceptos de programación.  Nos gustaría ofrecer la máxima calidad posible e intentaríamos llenar el barrio de propuestas que dieran de qué hablar. 

¿Cómo ves el futuro de Distrito 008 y como desearías que fuera?

Pues con el lema de este año, X, jugando con su significado en álgebra, lo dejamos claro, es una incógnita. Conforme pasaban los años, siempre decíamos que teníamos que llegar a la décima edición y ha llegado, a partir de ahora toca hacer balance y ver si vale la pena o no continuar. Cada año nos cuesta más continuar con el proyecto, al no tener recursos económicos claros, nos cuesta mantener un equipo de trabajo continuo y también, a nivel profesional tenemos otros proyectos y trabajos, que necesitan de nuestra máxima implicación, así que todo dependerá de si conseguimos el objetivo de conseguir ayudas públicas mediante el sistema de subvenciones, si se hace realidad este año seguiremos adelante.